GREC 1

CULTURA GRIEGA 1 AV 1BACH SANTIAGO PÉREZ



CULTURA GRIEGA



 MARE NOSTRUM

El mare nostrum conocido como mar Mediterráneo fue durante siglos el espacio geográfico donde se desarrollaron las culturas más importantes de la historia de la humanidad, Primero los egipcios, luego los cretenses y luego los fenicios. Cuando estas culturas entraron en decadencia dejaron paso a los griegos, que crearon una cultura con personalidad propia y que es un pilar fundamental para occidente, y luego Roma, que extendió su poder sobre esta vasta exrtensión. Estos últimos estuvieron presentes desde el sigloVIII a.C hasta el siglo Vd.C. Los romanos copiaron la cultura griega, pero la mejoraron en muchos ámbitos

DEL INDOEUROPEO AL GRIEGO.
En el milenio II a.C. los pueblos indoeuropeos se extendieron en migraciones hacia Oriente y occidente. Se extendieron por Europa hasta Bretña y la P. Ibérica. En consecuencia de estas migraciones, las lengua indoeuropea se fue dividiendo en diferentes dialectos, lo que significó la aopariciín de nuevas lenguas habladas en Europa con el paso del tiempo. Estas lenguas se dividen en 9 ramas diferentres, entre la sque podemos encontrar la helénica y la itálica


LA LENGUA GRIEGA
Un famoso historiador consideraba que los griegos no eran nativos de la Hélade, sino que provenían del norte de Grécia, Tesalia, donde reinaba Heleno, que dio nombre a los helenos. En función a los nombres de las estirpes descendientes de este rey, los griegos ponían nombres a las diferentes ramas dialectales del griego clásico. También se plantea en lingüística la existencia de una lengua griega común que se dividió en dialectos en función del contacto con los pueblos prehelénicos que poblaban Grecia.

GRIEGO MICÉNICO(1500-1200 a.C.)
Los griegos se trasladaron a esta zona y se impusieron a los pueblos que había, por lo que se desarrollo una gran civilización, que tenía como centro la ciudad de Micenas. Esta ciudadse convirtió en una potencia terrestre y marítma, así como comercial. Esta civilización acabó cayendo y con ello cayó también su sistema de escritura característica, el Lineal B, que transcribía el griego primitivo conocido como micénico. Ls causas de estas caídas fueron diferentes,pero la principal fue la época oscura griega, donde hubo un agran crisis económica. Esta situación s eprolongará hasta el resurgir del comercio y el establecimiento de colonias por lo que debido al contacto, se adoptó el alfabeto fenicio y lod griegos recuperaron la escritura y crearon un tradición literaria, así como escribir sobre medicina, geometría o historia
DIALECTOS GRIEGOS( VIII-V a,C.)
Los principales son:
-Arcadio-chipriota: Heredero directo y más fiel del griego micénico, hablado en el Peloponeso
-Griego y dórico del noreste: Al principio s ehablaba en el norte d eGrecia, pero sustituyó al arcadio-chipriota del Peloponeso.
-Eólico: Se hablaba en la región de Eolia, Beocia y Asia menor
-Jónico: Se hablaba en las islas del egeo y en la costa oeste de Asia menor. En este dialecto escibrieron Hipócrates o Heródoto, entre otros.
La lengua d ellos poemas homéricos es el resultado de una tradición que empezó en griego micénico, que se transmitió através de´eólico y jónico de lo que surgió la forma final, el ático. Esta era la lengua de Atenas y su región y se caracterizaba por la contracción de las vocales.
La supremacía ateniense significaría que el dialecto ático sustituyó a los demás y s econvirtió en la lengua literaria, en el siglo V a.C.


KOINÉ (IV-VI aC.)

En el siglo IV a.C el griego ático se convirtió en la lengua común en oriente próximo gracias a las conquistas de Alejangro Magno, que llegó hasta la India. Este ático fue la base de una nueva forma del idioma griego, el koiné, la lengua común, que se extendió por todas las zonas d einfluencia griega. Fue la lengua de la corte de la literatura y el comercio durante el imperio helenístico. La koiné simplificó el dialecto ático suprimiendo muchas formas gramaticales irregulares y diferenets cambios fónicos como perder la musicalidad. Muchos escritore sposteriores del siglo II como Plutarco o Pausanias usaron la koiné en su gforma culta, pero el ático fue el dialecto que dominó todos los ámbitos de cultura



GRIEGO MODERNO
Durante el período bizantino la literatura griega fue estática, pero a finales del siglo XVIII surgió una burguesía emergente griega que manifestaba un sentimiento nacionalista. No obstante, a finales de 1880 las personas que dirigían aquella burguesía y comercios que vivían fuera de Grecia basaban sus usos lingüísticos y preferencia sculturales en una herencia idealizada de la antigua Atenas. Además el pueblo realizó una actividad revolucionaria que significó laindependencia de Grecia


A finales del siglo XIX los escritores y profesores debatieron sobre la sistematización de lalengua popular. Los que estaban a favor de la expansión de esta lengua se llamaban demotiquistas, de demótico, idioma bernáculo. El principal éxito de este movimiento fue la creación de una gramática bernácula y d euna producción literaria. El otro bando eran los puristas, que defendían un griego puro y proponían que eran herederos de una cultura antigua y no les gustaba la difusión de una lengua bernácula tanto en su uso oral y escrito y promovieron una lengua artificial. Las principales diferencias gramaticales que presentan entre la forma actual y la antigua está en las declinaciones y las conjugaciones ya que en el presente de la lengua bernácula y la purista la declinación ha perdido su forma dual. En cuanto al léxico, el bernáculo se caracteriz por adquirir muchos préstamos de otras lenguas como francés tirco e italiano.


HELENISMOS
Aunque es castellano y el catalan son lenguas neolatinas, tienen un porcentaje importante de palabaras de origen griego, las cuales son denominadas helenismos o grecismo, y se usan mayoritariamente en ámbitos técnicos y científicos. Los griegos fijaron las bases de la técnica y la ciencia occidental y explicaron sus decsubrimientos en términos griegos.

VOCES POPULARES
Los griegos establecieron colonias por todo el Mediterráneo, lo que significa que muchas palabras griegas de euso corriente pasaron al latín vugar, y de ahí, pasaron a las lenguas románicas. Estas palabras siempre provienen del latín vulgar, aunque pueden provenir del grigo bizantino. Estas palabras pertenecen a diferentes campos léxicos
-Fenómenos naturales
-Vegetales
-Animales
-Minerales
-Náutica
-Otros
Muchas de estas palabras han sufrido cambios fonéticos o en su significado, comparadas con el mote griego original






CULTISMOS
Son palabras griegas ya existentes, y que pertenecen al registro culto y que fueron adoptadas por el latín culto y, desde ese momento, evolucionaron a las lenguas románicas así como a las anglogermánicas o a las eslavas.
Estas palabras tienen un proceso de creción que consta de estos pasos:
1.Palabra griega: Se parte de aquí
2.Latinización de la palabra: Se adapta la palabra fonéticamente
3.Evolución desde el latín a las lenguas actuales: Estas palabras evolucionan generalmente desde la forma de su caso acusativo.


TECNICISMOS
Son un tipo específico de cultismo del cual se diferencian los demás por que son términos creados artificialmente a partir de léxico griego clásico y que pertenecen casi de forma exclusiva a lenguajes técnicos y científicos.çEstas palabras se pueden crear a partir de dos procedimientos:
-Derivación: Se crea el término científico sobre una palabra existente
-Composición: Se crea el término científico sobre dos o más palabras ya existentes.
El proceso cuenta con estos pasos
1.Término científico que se quiere crear para expresar
2.Elección de las palabras griegas
3.Extracción de las bases léxicas y ordenación de los componentes
4.Añadimos los afijos correspondientes
5.Término griego creado
6.Adaptación al latín
7.Evolución a lenguas actuales

Solo el lenguaje médico emplea ya 55.000 tecnicismos de origen griego

HÍBRIDOS
Palbras de creción moderna formadas sobre una base griega y también sobre una base latina. Reciben ese nombre porque son aberraciones desde el punto de vista lingüístico, como si fuera una injuriao una ofensa contra el léxico. Este tipo d epalabras también aparecen en el retso d elenguas románica sy anglo románicas






LÉXICO CRISTIANO
Muchas palabras de ámbito eclesiástico proceden del griego clásico y siguen un proceso de formación parecido a los cultismos.

NOMBRES PROPIOS

El castellano cuenta con una lista de nombres propios de uso corriente que tienen us origen en el griego clásico, o proceden del latín con sus adaptaciones correspondientes. Un grupo abundante lo forman los topónimos y nombres propios pertenecientes a la mitología griega


HISTORIA DE GRECIA
La primera etapa histórica de Grecia es la micénica, que recibe su nombre su nombre de Micenas
AQUEOS Y JONIOS
Los primeros grupos de población griega procedían de los Balcanes y llegaron a Grecia en el año 2000 a.C. , auqnue durante varios siglos tuvieron una existencia poco destacada. Hacia el año 1600 a.C llegaron a Grecia en oleadas de población llamados aqueos y jonios, cuya habla es griega, como certifican las tablillas de barro escritas en el silabario lineal B. Estos grupos eran amantes de la guerra, y eran una sociedad varonil y patriarcal, que tenían la monarquía como sistema político
MICENAS DESPLAZA A CRETA
Hasta ese momento el centro cultural más desarrollado era la isla de Creta, sin embargo, ahora los micénicos, admiradores de los cretenses, adoptaron muchas de las características culturales de Creta, lo que significó que Micenas acabó imponiendo su dominio sobre el Egeo.

EL FIN DE MICENAS
Entre el 1200 y 1100 a.C. los enclaves y la civilización micénica fueron atacados y destruidos, aunque los especialistas no se ponen de acuerdo sobre las causas exactas. En cualquier caso, en el año 1100 a.C. se destruyó la fortaleza de Micenas, lo que significó el final de una etapa importante de la historia de Grecia







LA FORMACIÓN DEL MUNDO GRIEGO
LA EDAD OSCURA
Después del hundimiento y final de la civilización micénica viene la llamad edad oscura, que se llama así por la ausencia de fuentesde información. Se desarrolló la metalurgia y era una economía agrícola y ganadera, aunque hay diferentes movimientos coloniales sobre todo en Asia menor y en las islas del Egeo oriental.

ÉPOCA ARCAICA
En este período se obtienen logros tan importantes que determinaron el futuro de la civilización griega, como fue la introducción del alfabeto en el siglo VIII a.C. La situación económica no era fácil ya que había una situación de pobreza entre los campesinos, los cuales constituían una importante parte de la civilización
La Gran colonización

Durante dos siglos tuvo lugar la llamada gran colonización griega, que tenía como finalidad buscar nuevas tierras de cultivo y crear excedentes para la población. Esta colonización afecta sobre todo a Sicilia y a zonas sureñas de Italia, que es la zona llamada Magna Grecia. Un factor que favoreció el comercio fue la aparición d ella moneda, lo que dinamizó el comercio y facilitó la adquisición de productos. Otro gran logro d ella época fue la codificación de las leyes, ya que antes la administración pertenecía únicamente a la aristocracia. Estos hechos socioeconómicos llevó a que se creara la nueva clase social de comerciantes y artesanos, intermedia entre aristócratas y campesinos. La característica más importante de esta épca es la toma de conciencia del hombre como ciudadano

LA ÉPOCA CLÁSICA
Esta época comienza entre los siglos VI -V a.C. cuando s eestablece en Atenas el gobierno democrático, y acaba con la muerte de Alejandro Magno.

ESPARTA
En el siglo VII a.C. Esparta tenía una política expansionista, que le llevo a una guerra con los mesenios, y la victoria significó la anexión d este territorio, lo que convirtió a Esparta en una importante potencia cultural y económica. Esparta siempre tenía que estar preparada militarmente debido a una posible insurrección de mesenia, lo que llevó a configurar las conocidas características de vida espartana, que se basa en la formación de soldados de élite para la defensa de Esparta. En cuanto a política exterior, Esparta se caracterizaba por un aislamiento, ya que no se permitía a extranjeros instalarse en Esparta.

Por todo ello, Esparta será la gran rival política y que se disputará el dominio de la Hélade con Atenas, ya que representaba un ideal opuesto: la libertad.

ATENAS
Esta ciuda-estado fue el centro de la civilización griega durante la época clásica, la cual se desarrolló gracias a la obra legisladora de Dracón, que consistío en la codificación de las leyes de Dracón, el cual umpuso una legislación bastante dura para las clases bajas. Y también fue gracias a la obra legisladora de Locón en la que estableció una política conciliadora en la que canceló las deudas e hipotecas sobre las tierras.
DE LA TIRANÍA A LA DEMOCRACIA
A finales del siglo IV a.C gobernaba Psisístrato de manera dictatorial, pero más tarde gobernó Clístenes, que estableció la democracia, sistema con el cual se introdujeron reformas política sy sociales tendentes a consolidar la figura del ciudadano individual frente al poder anterior de los grupos oligárquicos o del tirano.
Además las victorias griegas en las guerras médicas afianzaron su poder. También surgió una época brillante filosóficamente hablando, ya que es la época en la que suirgieron Sócrates, y los sofistas, entre otros pensadores. Así como el surgimiento d ella figura de Pericles, uno d elis líderes políticos más destacados de la historia de Grecia.

ECLIPSE POLÍTICO DE ATENAS
En esta época la ciudad de Atenas se vio envuelta en la guerra del Peloponeso contra su polis rival, Esparta, lo que llevó a Atenas ala derrota. Esparta se quedó con el predominio del Peloponeso.
DOMINIO MACEDONIO
El rey Filipo comenzó una política expansionista, la cual concluyó en su hijo Alejandro Magno, el cual acabó forjando en imperio más grande del mundo antiguo que llegó desde Grecia y el norte de áfrica hasta los ríos Tigris y Eufrates en la India, lo qued io lugar a el último período de la Grecia clásica, el helenismo


HELENISMO
LA ÉPOCA HELENÍSTICA
Tras la muerte de Alejandro sus generales se dividieron el imperio en diversos reinos, que quedaron en manos de un rey absolutos.
Las conquistas de Alejandro permitió la helenización de todo ese territorio conquistado, por lo que se difundió entre otras cosas el Koiné, dialecto tratado en apartados anteriores relacionados con la lengua griega. Aunque por encima de todo prima un principio que contrasta con las concepciones anteriores del hombre, donde este era visto como un ser social, pero ahora es visto d eforma individual, por lo que surgió el individualismo. Además se produjeron grandes avances en cuanto a ciencias, y avances en cuanto a la cultularidad de las ciudades que estaban en el territorio del antiguo imperio

ÉPOCA HELENÍSTICA ROMANA
Desde entonces Grecia s e convirtió en un territorio anexado al Imperio Romano. Sin embargo, aunque estuviera sometida al poder de Roma, Grecia tenía un papel cultural muy importante. Grecia no tuvo mucha trascendec¡ncia históricamente, ya que también estuvo anexionada al imperio otomano. Finalemente, consiguió su independencia en el año 1832, y comenzó su etapa moderna.





















Comentaris

Entrades populars