2ª av Lectura Grec
capítulo 1
Los antepasados de la civilización griega nunca habían visto el
mar tampoco tenían una palabra para decir mar Llegaron a la península balcánica
y una vez allí descubrieron que el mar Mediterráneo ofrecía nuevos lugares de
asentamiento y también otra ciudad poder vivir del comercio.
Los griegos tiene una una
gran relación con el mar ya que cualquier ciudad de Grecia está a menos de 100
km de este, esos lugares qué estaban
rodeados de bosque siempre tenían agua potable también poseían defensas naturales. Estos lugares
eran los idílicos para los griegos ya
que los reprodujeron, en todas sus
conquistas.
la mayor parte de esta
civilización se dedicaba agricultura y la ganadería iban a la ciudad para
vender los productos cultivados también
había gente qué se dedicaba áreas marinas, ya que muchas ciudades y las
colonias sobre todo tenían una gran actividad
comercial ultramarina, también los barcos eran un gran medio de combate
para los griegos.
en la mitología griega se
demuestra la importancia del mar Mediterráneo para esta civilización, pero para
ellos no había nada más poderoso que el ser humano.
el mapa griego es una
especie de mini Península Ibérica, los
griegos solían vivir pequeños núcleos de población llamados aldeas, qué compartían aldeas que compartían un parecido geográfico natural unión para formar
una polis, este proceso de la unidad de griega llamado por ellos sinecismo lo
que lleva también a una naturaleza y unión institucional, está unión gira en torno a la Acrópolis de
Atenas ya que tenía muy cerca el puerto del Pireo, el auge económico de la
ciudad, llevó a ella un gran número de
extranjeros. Algunas ciudades cogieron el ejemplo ateniense como por ejemplo
Ai-Khanum en Asia menor.
Esparta es un caso singular ya que varias aldeas se unificaron
llegar a convertirse el Acrópolis gigante y guerrera a la que todos temían. el
urbanismo griego tenía ventajas y desventajas ya que muralla eran grandes y
estaban al exterior la ciudad para protegerla de los ataques de civilizaciones
próximas, también otra ventaja que todos
los lugares de Comercio estaban unificados en el centro de la
ciudad, la desventaja principal es que
todos los lugares de ocio a los que
acudían los ricos se situaban afueras de
la ciudad. Los
viajes eran complicados así que los griegos no efectúan muchos a
no ser que tuviesen que combatir.
capítulo 2
Se dice que los griegos eran más espartanos que
arreglados, ya que, ellos se solían duchar o bañar dos veces por semana,
para ellos el baño era una especie de purificación los pecados por eso cuando
se representan los baños griegos aparece el padre con una especie de bastón
tirando agua a la madre y a los hijos.
Los vestidos también eran diferentes ya que los hombres
Iban con el torso al descubierto algo parecido a una toalla usado como un
pantalón y unas chanclas, también llevaban una corona de romero sobre la
cabeza.
Las mujeres llevaban un vestido que las cubría
todas menos la cara dónde llevaban una corona de oro.
Capítulo 3
En la antigua Grecia los ejércitos no estaban especializados, sino
que, la fuerte rivalidad entre las diferentes polis llevaba a los hombres a
tener que dirigir y defender la polis al mismo tiempo, para eso había
diferentes categorías sociales, como por ejemplo el ciudadano-soldado o los
hoplitas.
El ciudadano- soldado, era generalmente adulto y hombres, se
dedicaban mayormente a la artesanía y al comercio, lo que llevó, a que muchos
ciudadanos de otras polis a ir a su polis vecina, estos eran acogidos como
esclavos. Más tarde nacieron los terratenientes que su estatus jurídico e
institucional les permitía mandar sobre la tierra de los esclavos.
Los hoplitas eran soldados de infantería que tenían casi todos los
estados griegos, llegaron a ganar tantas batallas que reclamaban ser parte de
la nobleza, pero la nobleza “vieja” no quería ya que ellos tenían el poder y no
se lo querían ceder a nadie, finalmente en el S.VI a.C consiguieron tener un
papel más importante en el gobierno. Su representación es bastante compleja ,
ya que, son ocho soldados en formación de a dos y tenían al dirigente detrás.
Los espartanos son un caso muy complejo, ya que, luchaban con dos
mil o tres mil soldados de cada polis vecina, lo que al final les permitía
reunir 30000 o 40000 soldados y tener una superioridad bastante notable, sobre
su rival.
La representación cuerpo no era tan compleja ya que un palo
gemelos fuertes y cabeza protegida por un casco representación del soldado.
La política funcionaba con una convocatoria en la acrópolis de
atenas de diez representantes de cada polis, que elegía el pueblo, entre esos
diez representantes, uno salía elegido para ser el “portavoz”.
El trirreme o barco de guerra estaba formado por 120 soldados que
se dividían en dos, los que disparaban y los que manejaban el barco.
Capítulo 4
La sociedad de la Antigua Grecia tenía a las mujeres por
instrumento destructor e instructor, quiero referirme con esta expresión a que
en la mitología griega ellas, transmitían todos los saberes, pero también
acababan con todos los hombres. Como se demuestra en los diferentes mitos.
Se dice que eran el instrumento instructor, ya que gobernaban la
casa
Capítulo 5
Los niños eran educados y formados para ser grandes guerreros,
estudiosos y
deportistas.
Capitulo 6
deportistas.
Capitulo 6