GREC 1

LECTURA 2AV. 1BACH SANTIAGO PÉREZ

 

     ASÍ VIVIERON EN
 



                 LA
 



    ANTIGUA GRECIA


Santiago Pérez 21A




1.EL MEDIO FÍSICO: MAR,CAMPO Y CIUDAD:
Los antepasados directos de los griego unca habían visto el mara. Llegaron a la península Balcánica como agricultores y ganaderos. Una vez ahí, descubrieron que el Mediterráneo ofrecía nuevos lugares de asentamiento

1.LA RELACIÓN CON EL MAR:
Cualquier lugar de Grecia está a menos de 100 km del mar. Estos lugares están rodeados por montañas cubiertas de bosque, donde siempre había agua potable y un promontorio con buenas defensas naturales. Ese era el emplazamiento favorito de los griegos para sus asentamientos, desde el mar Negro hasta Ginraltar. La mayoría de griegos se dedicaba exclusivamente a las tareas campestres, auqnue había muchos griegos que pasaban la mayor parte del tiempo en el mar. En las frecuentes guerras, el uso d ellas naves era habitual. La piratería, una catividad continua, sobre todo de esclavos. En el imaginario de los antiguos griegos los viajes por el mare eran muy importante, como el retorno a Ítaca de Odiseo después d ella guerra de Troya, o la expedición de los argonautas en busca del vellocino de oro. Se recitaban en distintas ocasiones los diversos poemas querecreaban esos mitos.

2.EL PAISAJE Y EL HÁBITAT
El paisaje griego es d etipo mediterráneo, con una gran aproximación a las costas. Por tanto los ríos son allí más cortos y menos caudalosos, el paisaje cambia con mucha rapidez. Antes de la época Arcaica, los griegosvivieron muy dispersos en pequeños núcleos de población. Ni siquiera las ciudades de la Edad de Bronce habían destacado por sus áreas urbanas. A finales de la Edad Oscura, las aldeas compartían una geografía natural, por lo que se fueron uniendo para formar una polis. Ese proceso, fue bautizado por los propios griegos como sinecismo.

3.VIDA URBANA Y VIDA RURAL
Por iniciativa del rey Teseo, los habitantes que poblaban Ática, decidieron construir una unidad política, que tendría a Atenas como centro y capital. Poco a poco la acrópolis de Atenas se fue despojando de viviendas y albergó templos. Al mismo tiemño,muchos habitantes de ática s etrasladaron a vivir en las partes bajas que rodeaban la acrópolis. El auge económico de Atenas, atrajo a un gran número de extranjeros. Sin embargo, Ática siempre se conservó como una población rural. Se siguieron celebrando la sfiestas locales que atraían a gentes de todo el territorio. Las actividadeseconómicas, política sy religiosas funcionaban como cauces de comunicación entre los ciudadanos del estado.
Algunas otras ciudades griegas, reproducían el modelo ateniense, aunque las diferencias eran grandes. En la costa de Asia menor, Sicilia y Magna Grecia, hubieron construccione spúblicas muy ricas. En la época Helenística, surgieron en Oriente prósperas ciudades como Ai-Khanum, en Afganistán. El caso de Esparta es singular, aunque también modélico. Era una polis que había nacido de la fusión d ediversas aldeas, como Atenas, pero su territorio llegó a ser enorme, ya que comprendía toda Laconia. Albergada innumerables aldeas. Los que tenían la condición de ciudadanos vivían solamente en las que estabn más cerca de la acrópolis. Las demás estaban habitadas por los periecos y los ilotas.

Por otra parte, en determinadas áreas deGrecia, hubo una evolución cultural algo más lenta. Se mantuvieron no como polis, sino como estados de carácter tribal. Ante la necesidad de incorporar nuevas comunidades, algunas de ellas pequeñas poleis, desarrollaron un modelos de federalismo con unas instituciones bastante peculiares, que acbó siendo muy eficaz.

CARA Y CRUZ DEL URBANISMO ATENIENSE
La Ácropolis de Atenas presentaba una imagen magnífica. Pericles encomendó la construcción de un nuevo templo para Atenea, y encargó la decoración escultórica a Fidias. Se llamó Partenón porque estaba dedicado ala diosa Parthenos. Sin embargo el verdadero centro de vida y actividad de Atenas era el ágora, una enorme plazacon ricos edificios públicos, pórticos… Espacio abierto donde se ofrecíanproductos variados. Una parte muy importante del esfuerzo constructivo de Atenas fue el Pireo. El desarrollo comercial obligó a asegurar su protección. Además se hizo necesario construir dos muros paralelos que unían la sfortificaciones del puerto y la ciudad. Al margen de tanta magnificencia, Atenas había crecido desordenadamente. Un discípulo de Aristóteles confesó su decepción al conocerla ciudad idealizada por la fama. Los numerosos artesanos padecían el hacinamiento de los pequeños talleres, y mucho más el de las viviendas anejas. Escaseaba el agua y en esos barrios el desarrollo económico conducía paradójicamente a un empeoramiento de las condiciones de vida. Era más graveel problema de la basura y las heces, que se echaba todo a la calle, por lo que abundaban ratas y insectos. El clima de Atenas hacía posible que la gente hiciera la vida fuera de las casas. De hecho uno de los aspectosque caracterizaban el área urbana ateniense era el bullicio. Además la gente baja no mostraba reverencia alguna ante los notables.

5.VIVIENDAS Y AJUAR DOMÉSTICO
Dento de su general modestia la sviviendas etenienses tenían cierta variedad. Alguna seran cuevas o minúsculas construcciones adosadas. El tipo más común tenía una sola planta dividida en dos, aunque tambén había muchas casas con planat superior. La construcción era muy pobre, ya que las casas apenas se cimentaban y los tabiques eran tan ligeros que era muy fácil abrir un boquete. El fuego se encendía fuera de la casa y luego se llevaba dentro.Como solo podían ser propietarios de sus casas quienes tenían la condición jurídica de ciuadano existían muchas viviendas de alquiler. La gente rica de Atenas contaba con viviendas más sólidas y confortables, pero la mayor parte de las familias acomodadas residía en los alrededores de la ciudad, y disponían de un espacio más amplio. Las casas humildes tenían un mobiliario mínimo y muy pobre, aunque siempre se trataba de lechos, mesas, asientos… En cuanto a la vajilla había piezas metálicas pero se apreciaban mucho la sprocedentes de los talleres cerámicos. Los salazones se guardaban en tinajas de arcila de variados tamaños. Otras piezas que servían para guardar alimentos eran las ánforas. El agua s etransportaba en hidrias , que eran vasos con dos asas en la panza para levantarlos y desplazarlos. El otro tipo de vaso más comín era la crátera.

6.LOS CAMINOS Y LA DIFICULTAD DE LOS VIAJES
Los grieos solían desplazarse a pie, incluso los que tenían esclavos. El uso de litera o silla transportable quedaba restringido a enfermos o mujeres. El vehículo más común en los viajes era un simple carro con dos ruedas tirado por asnos o mulas. En realidad se acondicionaban los que conducían desde las ciudades importantes a los lugares sagrados. Par abaratar los costos se hacían caminos de surcos en lugar de nivelar todo el ancho d ella calzada. Los carros se adaptaban a esas medidas y circulaban por los surcos como si gfueran raíles. Muchas de las carreteras eran de doble sentid, pero en otros casos era necesario wue uno de los dos se saliera de los carriles. Numerosas leyendas atestiguan la existencia de bandoleros, que no dudaban en matar para robar a los viajeros. Es tema recurrente en la documentación el de personas secuestradas, pero quienes perdían su patria y su libertad pocas veces eran rescatados.
El espacio exterior necesitaba protección divina. El extranjero debe ser acogido como un huésped y su persona es inviolable. También se pude buscar refugio en los santuarios ante culaquier amenaza. En los cruces de caminos se erguían los llamados hermeia, montoncitos de piedras que tiraban los viajeros














2. EL CUIDADO DEL CUERPO

1.MÁS ESPARTANOS QUE SIBARITAS
Entre los antiguos griegos se admiraba la dureza con la que se trataban el cuerpo los espartanos, y s ecensuraba la molicie de los sibaritas, quienes no permitían estos últimos criar gallos ni ejercer oficios ruidosos en la ciudad, además con tal de no moverse, s ehacían llevar orinales a las salas donde celebraban los banquetes. El común de los griegosestaba en una posición intermedia, pero mucho más próxima a la de los espartanaos, y no solo porque carecieran de las riguezas de los sibaritas.
En las representaciones plásticas , la ropa de los griegos no tenía otra función que proteger el cuerpo del frío, ya que en muchos contextos aparece el desnudo. No existen las prendas de vestir con hechura, y ni siquiera se da una forma especial a las telas. El vestuario femenino tiene las mismas características pero cumple también unos objetivos peculiares relacionados con el rol que corresponde a las mujeres en la sociedad. Los adornos en el cuerpo el cabello y los vestidos se consideraban indispensables para que una muejar resultara atractiva.
2.EL BAÑO
Entre los griegos había un especial cuidado por la higiene personal. Los espartanos se bañaban en su río Eurotas, en Atenas se utilizaban fuente spúblicas o instalaciones de propiedad privada. Después del baño se ungía el cuerpo con aceite. Los restos más antiguos de baños públicos se han hallado en Egina y Olimpia, cerca de los santuarios. En Ática había baños para mujeres y para hombres.

3.ARREGLO DEL CABELLO Y COSMÉTICA
En Esparta los niños llevaban la cabeza rapada y los hombres adultos llevaban el cabello largo, auqnue en Atenas era al revés. La barba se llevaba relativamente larga recortada en óvalo o en punta. La smujeres dejaban crecer sus cabellos y se utilizaban diferentes tipos de peinados, que variaban según las épocas. En ocasiones, se recurría al uso de postizos para aumentar el volumen de la cabellera.
La cosmética alcanzó un amplio desarrollo entre los griegos y era frecuentemente utilizada por las mujeres casadas, quienes se maquillaban el rostro para hacerlo parecer más blanco y más encarnado. Eran habituales acciones como el rasurado del vello o el arreglo de los pies, así co o el maquillaje de los ojos o el arreglo del peinado, que eran tareas que requerían bastante tiempo. Alas variadas cajitas de uso cosmético y a los diversos tipos de frascos destinados a aceites formaban el ajuar personal de las mujeres, donde había algunas piexas de gran valor artístico.

4. EL VESTIDO
Hombres y mujeres utilizaban como vestuario dos piezas básicas la túnicay el manto. Los distintos sectores sociales se diferenciaban por la calidad de las telas. Los hombres usaban la túnica corta o por encima de las rodillas, mientras que las mujeres iban de largo. La túnica presentaba dos variedades. El peplo es una pieza rectangular de lana, que se sujetaba en los hombros con fíbulas o alfileres, que también se podían usar en el costado para impedir que se abriera. El pelo más ligero era el espartano, que como no llevaba ninguna sujeción lateral dejaba ver el cuerpo. Par la llamada túnica jónica se utilizaba una tela muy fina y ligera, por lo que las ujeres llevaban una especie de faja debajo en numerosas ocasiones. El estrofio.
El manto de los hombresy las mujeres era una pieza de lana o grueso lino, que se replegaba en los hombros o se anudaba en la cintura.

5.ADORNOS Y CALZADO
El hombre griego no solía llevar otra joya que una sortija grabada en modo de sello. Las mujeres lucían collares de cuentas, cadenas,aparatosos pendientesy brazaletes de oro… También se utilizaban abanicos de tipo japonés. Los esclavos solían llevar un gorro ajustado a la cabeza. Parprotegerse del sol usaban un sombrero de fieltro. Las mujeres llevaban a veces como detalle de lujo un sombrero grande. El calzado griego muestra una gran variedad, en la que la más común era la sandalia, auqnue también se utilizaban calzados cerrados que llegaban hasta el tobillo o hasta media pierna. La diversidad de hechuras, adornos y calidades podía convertir esta parte del vestuario en un rasgo de coquetería y distinción.

6.COMIDAS Y ALIMENTOS
Los griegos comían poco y sin variedad. Su comida más importante era la cena, ya que por la mañana solo cmían trozos de pan mojado en vinno y algún higo, además había gran consumición de pan de trigo y debido a su barato precio las tortas de cebada también se consumían. Las proteínas animales se tomaban del queso y del pescado, entre los que destacaba el atún y los calamares. La carne, expectuando a los ricos, se reservaba para días de fiesta. Las especialidades culinarias de los griegos fueron la pastelería casera y el caldo negro espartano, hecho con carne de cerdo.
Los médicos griegos recomendaban ajustar las dietas a las estaciones del año.






3. EL ROL MASCULINO

En la antigua Grecia no había ejércitos profesionales, simplemente la competencia entre las diferentes polis llevaba a los ciudadanos a asumir la defensa y la protección de sus ciudades. Los buenos ciudadanos griegos destacaban por la combinación del valor en combate con la excelencia en las actuaciones públicas.

1.EL CIUDADANO-SOLDADO
Los ciudadnos son necesariamente varones adultos, aunque no se trata de todos los habitantes de la polis. Algunas ciudades desarrollaron sectores dedicados en especial a la producción artesanal, lo que significó a afianzación de extranjeros. También estaban los esclavos, y por otro lado había lugartenientes que funcionaban como una aristocracia, donde había agricultores modestos y ciudadanos muy pobres. Lo que distinguía a los ciudadanos era su estatus jurídico hereditario. En su calidad de copartícipe del territorio tenía derecho de explotación particular de la tierra. Tales derechos y deberes configuran el rol masculino de ciudadano-soldado, que da cohesión a distintas capacidades económicas.
El ideal de ciudadano.soldado se consolidó en la época arcaica y s ereforzó en las Guerras Médicas. Sin embargo, la guerra del Peloponeso acabó minando ese ideal, aunque los griegos seguían defendiendo orgullosamente la indeoendencia política

2.LOS HOPLITAS
El hoplita era el soldado de infantería proviso de armamento pesado que formaba la mayor parte de los contingentes. Hasta mediado del siglo VIII habían protagonizado la guerra los linajes más poderosos, pero en ese momento s einició un cambio, que determinó la formación de la polis. El caso es que hubo un aumento generalizado de la población, y que la nobleza tradicional, pasó a formar parte de un colectivo mucho más amplio. En consonancia con ese proceso se desarrolla en el siglo VIII una táctica, la falange. Que llegó hasta el siglo IV, que permite combinar el soldado valeroso con la fuerza de tanque. La lucha hoplita servía para generar conciencia de solidadridad que fomentó la igualación de los derechos políticos. En teoría, la ciudad era una suma de familias iguales, donde contar con el armamento hoplita era una prioridad. En la formación compacta la primera fila era fundamental. Se trataba de aguantar la carga del enemigo lo máximo posible, porque el ejército enemigo se debilitaba su conjunto y sucumbía, por lo que la fuerza y el valor tenían máxima importancia. El peso total del armamento hoplita podía llegar a 30kg ya que solo el escudo ya pesaba 15 kg, además de manejar una lanza de 3m. Si se rompía esa lanza, se pasaba al combate cuerpo a cuerpo con espada. Había que estar en buena forma física para facilitar la retirada si se disolvía la falange.

3. EL MODELO DE LOS ESPARTANOS
 El caso de Esparta se considera modélico en cuanto al rol masculino, no solo por la agogé, sino porque para muchos griegas, constituía un referente adecuado para los demás.
Al igual que en todos los estados greigos, los habitantea varones se distribuían en tres tipos, ciudadanos, no ciudadanos y esclavos. Esparta era peculiar ya que contaba con 8.000 hoplitas, además los otros dos grupos, pertenecían a territorios sometidos, por eso mismo no se podía a los no ciudadanos como extranjeros, y por ello, los ilotas espartanos, no son como el resto de esclavos.
Como los ilotas trabajaban las tierras de los ciudadanos, los periceos se ocupaban de las demás actividades económicas, pero no se trata de que pudieran, sino de que tenían que hacerlo, y bien. Entre los 14.16 años tenía lugar la formación del futuro soldado, donde se fomentaba la emulación e impulso para darlo todo. El público reconocimientos premiaba al vencedor. De los dieciocho a los treinta vivían los ciudadanos acuartelados. Solo al cumplir los treinta se activaban sus derechos políticos, y solo entonces alcanzaban de hecho la mayoría de edad, pero seguían siendo soldados hasta los sesenta y debían particicpar en las asambleas. Aunque todos los ancianos eran honrados, al cumplir los 60, pasaban a formar parte del consejo, órgano constitucionel con mayor poder.

4. LA REPRESENTACIÓN DEL CUERPO.
En la polis aracaica y clásica, el cuerpo fuerte y musculoso constituye el ideal de belleza, que se conseguía con entrenamiento. Fuera de Esparta no existía un entrenamiento militar reglamentado. Por otro lado, las distintas competiciones atléticas eran un importante incentivo para conseguir un cuerpo poderoso, así, se desarrolló en la época clásica, la figura del atleta profesional, disociada de los intereses del hoplita.

5. EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS
Los estados griegos tenían un modelo constitucional común. La asamblea estaba integrada por el conjunto de los ciudadanos varones y adultos. Se consideraba como el órgano de decisión en última instancia. La Asamblea se trataba de un colectivo reducido formado por personas de un mayor prestigio y edad. Los magistrados, muy ariados,eran muy variados en númer y atribuciones dependiendo de los estados. Además, existían jueces y tribunales de justicia.Todas esas formas de particicpar en el gobierno se consideraban como un deber y derecho de los ciudadanos. Cuando decimos política, también nos referimos a adminintración, ya que no había una distinción entre estos conceptos. Los ciudadanos espartanaos debían compaginar estas acciones con sus obligaciones militares. En los demás estados, los ciudadanos debían amortizar sus prestaciones políticas con su modo de ganarse la vida,aunque tuvieran que controlarlo

6.LA DEMOCRACIA ATENIENSE
Atenas habría respondido plenamente a ese modelo si no hubiera creado un imperio. Se trataba de ofrecer un mínimo jornal a quien trabajaba para el estado. Había variedad de tranajos, por lo que se tenía asegurado un sustento mínimo para la capa más baja de la población. La democracia ateniense es el modelo mejor documentadode vida política de esta polis. Además, las aportaciones de Atenas y Esparta siempre han despertado gran interés a este concepto. El ciudadano ateniense se nos muestra como la encarnación de ese animal políticoque son los humanos,según Aristóteles. Quienes habían ocupado la máxima magistratura pertenecían al Areópago. La Boulé contaba con 500 miembros elegidos anualmente por sorteo y organizados en 10 secciones. A lo largo de los 10 meses del año se turnaban esas secciones, y todos los días del mes se sorteaba un nuevo presidente, por lo que en cuanto a vidapolítica, los ateniense tenían muchas posibilidades. También se podía cubrir una magistratura, constituidas en colegios de 10 miembros, uno por cada una de las tribus electorales. La asistencia a las asambleas llevaba su tiempo, ya que se hacían 4 convocatorias al mes. Pero también estaban las asambleas de las demos, unidades administrativas que integraban las tribus electorales. El Areópago seguía funcionanso comontribunal para crímenes. Todos los ciudadanos que hubieran cumplido sus treinta y un estuvieran degradados podían formar parte del tribunal de la Heliaia. La máquina del estado podía tener a sus ciudadanos bien entretenidos.

7.LOS RIESGOS DE LA POLÍTICA
Antes de asumir sus funciones, los magistrados pasaban por un examen, y al asalir del cargo, era exigida una rendición de cuentas, aunque también podían ser destituidos o juzgados. El ejercicio de la política no estaba exento de graves riesgos en los estados griegos. Son muchas las grandes figuras las que se enfrentaron a procesos que les costaron la vida o el honor. No había partidos políticos, pero si facciones que asumían las distintas alternativas. La lucha política podía resultar brutal entre los líderes de estas facciones. Además en la antigüedad no existía la figura del fiscal. En Ayenas , el acusador principal debía ofrecer una garantía de que la acusación no era infundada. Aunque por otro lado, si se imponía una multa al declarado culpable, el acusador era recompensado con la mitad. Algunos ciudadanos sin escrúpulos se convirtieron en acusadores profesionales. Así se originó la plaga de los llamados sicofantas. El nombre que adjudicaron los atenienses estaba asociado con el deseo de acarrear un mal a alguien,lo que indicoa cual era la función que desempeñaban estas personas. Entre el 487 y 415 los atenienses utilizaron el ostracismo. Todos lo años en invierno, los campesinos del Ática iban a la ciudad porque había fiestas, entoces se preguntaba a la asamblea si quería que se realizara un ostracismo. En este, cada ciudadano entregaba un pequeño trozo de un cacharro de barrro en el que escribía el nombre de la persona que quería desterrar. El procespo del filósofo Sócrates es una buen a muestra de los desatinos que se podían cometer en la época por los atenienses. Tuvo que beber cicuta debido a su acusación de no reconocer a los dioses.

8.LOS VARONES EXCLUIDOS DEL ROL MASCULINO
En todos los estados de Grecia había varones que no cumplían su rol masculino. En primer lugar estaban los esclavos, que no tenían ningún derecho, además no se les permitía formar una familia, ya que no podían tener hijos legalmente. Además había diferentes habitantes de condición libre, pero que no tenían el derecho de ciudadanía.


4.ROL FEMENINO


La tierra apta para el cultivo y la ganadería del territorio de la polis estaba dividida en haciendas. Ese espacio privado era el oikos, que incluía tierras, viviendas y cobertizos. Además era una unidad social, integrada por el propietario la familia y sus hijos. En esa comunidad familiar se producían alimentos y tejudos, y ahí tenía lugar el nacimiento y la crianza de los niños. El desplazamiento de la actividad del varón potenció la función de la esposa como la autoridad del oikos. La información que nos ha llegado sobre este tema corresponde básicamente a Atenas, y consiste en una larga serie de testimonios de gran variedad. Un uso más que discutible de esta documentación ha generado el cliché de la mujer ateniense recluida en el oikos

2.ACTIVIDADES DE LAS ATENIENSES FUERA DE CASA
La supuesta reclusión de las ciudadanas atenienses parece haber correspondido a la corta etapa entre la pubertada y el matrimonio. Las mujeres casadas se visitaban con frecuencia entre sí. Asistían a funerales y bodas y se ayudaban manualmente en los partos. También particicpaban en una serie de celebraciones religiosas. Nada indica que no pudieran estar presentes en las asambleas o procedimientos judiciales de especial interés. Semejante libertad es compatible con el hecho de qyue evitaran lugares frecuentados por heteras y prostitutas, y además, al igual que el rol masculino, las mujeres tambiñen tenían una serie de obligaciones y sacrificios. Las mujeres atenienses tampoco estaban realmente marginadas, ya que tenían importancia en el ámbito religioso, ya que podían desempeñar sacerdocios y realizar rituales importantes para la ciudad.

3. EL ESTATUS DE LA MUJER CASADA
De la misma forma que el varón, la mujer no veía reconocido sus estatus de ciudadanía hasta que se había acsado. En Atenas, el movimientos legítimo del matrimonio es un contrato verbal, donde la novia es entregada formalmente. Al pronunciar esta fórmula, se afirma al representante legal de la novia. Hasta el 451 los ciudadanos se podían emparejar con gente de otras ciudades, pero la propuesta de exigencia de ciudadanía de la madre de Pericles, resultó beneficiosaya que era una equiparación entre hijos e hijas de ciudadanos. Además la esposa asume dirigir las tareas del oikos, representadas por la actividad de tejer. Durante los primeros años del matrimonio la joven esposa está en un segundo plano, pero luego se convierte en una figura respetada por todos

4.SITUACIÓN JURÍDICA MUJERES ATENIENSES
No conocemos ningún texto atenienses que defina la capacidad jurídica de las mujeres. De ahí se ha deducido que existía en Atenas una figura similar a la tutela romana, y que las mujeres estaban sometidas a la autoridad de un varón. Pero el término kyrios solo se aplica en el uso forense. No cabe concluir de ahí que al esposo de las ciudadanas atenienses fuera para ellas un kyrios permanente. Resulta concordante que la relación entre los cónyuges se rigiera por las leyes no escritas establecidas por las normas del hogar. Es de suponer que fueran unas costumbres consonantes con el luger preeminente que ocupaba la esposa en el hogar. La señora podía realizar transacciones y podía gastar un equivalente a lo que costaba la manutención de una familia oikoi, como unidades sociales, estaban llamados a prevalecer sobre los interese de los individuos. La obligación del esposo de restituir siempre la dote, protege al oikos de la divorciada contra la obligación de constituirle una nueva para el siguiente matrimonio. La transmisora del oikos, a falta de heredero varón, contraerá matrimonio con uno de su misma familia, si alcanza tal condición se la puede obligar a divorciarse. Se trata de asegurar la continuidad de su oikos.
La viuda ateniense, debía casarse con quien hubiera dispuesto el marido antes de morir y la mujer divorciada, debía asumir el esposo elegido por su anterior marido. Sin embargo, una mujer práctica, podía sacarle mucho partido a una buena dote.

5. LA ESPOSA VICTORIOSA
Después del contrato matrimonial, tenía lugar la boda que estaba rodeada de un complejo ceremonial, lleno de implicaciones religiosas. En este se hacía un sacrificio dedicado a los dioses protectores del matrimonio, y el novio y la novia tomaban un baño purificador en sus respectivas casas.
Con motivo de la boda, las casas de los contrayentes, se decoraban con guirnaldas y hojas de olivo y laurel, y la novia estaba cubierta por un velo y una corona.
Aunque no estaba excluído el enamoramiento previo, los matrimonios entre desconocidos, eran comunes, pero a la novia el simple hecho de casarse, resultaba un final feliz de su trayectoria de adolescente femenina.

6. EL DEBATE DE LOS FILÓSOFOS
El modelo de estado propuesto por Platón, tiene la igualdad de oportunidades para ambos sexos, por ello, las mujeres deben recibir una formación física e intelectual similar a los hombres. l
El modelo de Platón pretendía eliminar la oposición entre los roles, a fin de que ni hombres ni mujeres estuvieran condicionados para su desarrollo.
Parece que en los circulos intelectuales, había un debate sobre el papel de las ciudadanas en el Estado, y parece que ese debate tenía como pieza clave la familia. Frente al modelo propuesto por Platón, se encontraba la oposición reaccionaria por parte de Aristóteles.

7. EL CUERPO DE LA MADRE
El cuerpo femenino, era para los griegos, un perfecto desconocido. Se creía que la boca del útero no está suficientemente dilatada por los coitos y no deja salir a la sangre. Algunas mujeres llevadas por esa creencia, se tiraban a los pozos y se ahogaban.
Aristóteles que no es partidario de la maternidad temprana, llama la atención sobre el peligro de que las adolescentes se masturben.
Los griegos, atribuían la menstruación a una imperfección en la fisiología de la mujer.
La infertilidad de la pareja se atribuía a la mujer, y veían al útero como responsable. Las mujeres, daban a luz sentadas en un sillón especial asistidas por una comadrona y otras mujeres.
En conclusión, el organismo femenino, no parece haber sido entendido por los hombres griegos.

LAS CIUDADANAS ESPARTANAS
A todos los ciudadanos espartanos, el Estado les adjudicaba una Hacienda, el Kleros. Sin embargo puesto que los espartanos, ni paraban en casa ni solían dormir en ella, sus esposas la administraban, debido a esto las espartanas contaban con mayor autoridad y respeto que las demás griegas.
Las recién nacidas pasaban un control físico, si lo pasaban se les inscribía como ciudadanas. Su educación, pretendía conseguir una fortaleza temperamental, por lo que había un aprendizaje tanto de las letras como de las artes.
La transmisión del kleros, ha sido posible por vía femenina, por lo que era innecesaria la figura de la dote. Debido a esta situación de respeto y autoridad y a la prohibición de las actividades económicas a los ciudadanos, estas acabaron siendo desempeñadas por las mujeres.

10. MUJERES EXCLUIDAS DEL ROL FEMENINO
El rol femenino serviría como modelo para la mujer extranjera y la antigua exclava emparejadas permanentemente. Aunque esas mujeres quedaban excluídas de las celebraciones de las ciudadanas.
Había mujeres en las ciudades que obtenían sustento ofreciendo diversión y sexo a los hombres, como las prostitutas y las heteras. Esta última palabra viene de la palagra hetaira, que significa compañera.
El último colectivo excluído del rol femenino eran las exclavas, que era frecuente que éstas se emparejaran con el heredero adulto de una familia después de la muerte de su esposa. Los embarazos de las esclavas tenían un tratamiento similar al de las esposas cuando interesaba.



5. INFANCIA Y ADOLESCENCIA

1. EL CAMINO HACIA LA MAYORIA DE EDAD
Se veía en los varones al futuro ciudadano con la responsabilidad de mantener a los ancianos, pero las hembras solo eran incubadoras de esos ciudadanos. Por eso las recién nacidas eran más abandonadas que los varones.
En función de las conveniencias del estado o de la familia, se decidía si criar o abandonar a los recién nacidos. Y si los abandonados eran aceptados no resultaban importantes hasta la mayoría de edad. Está claro que los muy pequeños no se veían como personas dignas de la pública atención.
La edad escolar duraba hasta los 18 años y estaban las fases de aprendizaje de habilidades básicas y la de ejercicio y perfeccionamiento.

2. LA SUERTE DEL RECIÉN NACIDO
Quien nacía de esclavos heredaba esa condición, y los hijos de los no ciudadanos no podían acceder a la ciudadanía excepto por méritos muy especiales.
Lo más conveniente era el hijo único, por ello se engendraba continuamente y se iba descartando a recién nacidos si el número de hijos aumentaba demasiado.
El dueño del oikos tenía la potestad de reconocer a un nuevo retoño.
Existía un escrúpulo religioso que impedía matar a un recién nacido por lo que se le abandonaba. Quien lo encontraba vivo, sentía la obligación de salvarlo y acomodarlo.
Cuando nacía un hijo bienvenido se exteriorizaba la alegría colocando una rama de olivo en la puerta o una cinta de lana, dependiendo de si era varón o hembra.
El varón primogénito recibía el nombre del abuelo completado con el nombre del padre.
La suerte del recién nacido podía mejorar a la larga debido a la práctica de la adopción. La adopción se podía hacer en vida o a través del testamento, por lo que se nivelaba el excedente y déficit de herederos.

3. LA VIDA INFANTIL
Hasta los 7 años, los niños y niñas vivían y eran criados por las mujeres de la casa.
Las espartanas eran requeridas de toda Grecia para imponer una proverbial disciplina inculcada en Esparta, considerada una buena forma de crianza.
En Atenas no había escuelas públicas por lo que correspondía a los padres la iniciativa de enviar a sus hijos varones a partir de 7 años a un maestro privado, que eran pagados con fondos públicos.
En las familias acomodadas el niño pasaba en ese momento de la custodia de la nodriza al pedagogo.
La enseñanza incluía letras, música y gimnasia.
Las enfermedades, celebraciones familiares y fiestas de la ciudad eran los únicos intervalos en la rutina escolar.

4. LAS LETRAS Y LOS NÚMEROS
Primero se aprendía el alfabeto, luego el silabario y finalmente se practicaba la lectura del texto seguido.
Después de tres o cuatro años de trabajo, el escolar sabía leer y escribir correctamente. Era entonces cuando se iniciaba el aprendizaje memorístico de los grandes poetas, entre los cuales el preferido era Homero.
El conjunto de las letras incluía la aritmética, ya que los griegos representaban las cifras por medio de las letras.

5. LA ENSEÑANZA MUSICAL
Esta correspondía al citarista, que era para los griegos la base de toda información, pues combinaba música, canto y danza, que constituían los himnos dedicados a los dioses.
Los instrumentos más comunes eran la cítara y el aulós. El canto y los instrumentos se aprendían enteramente de oído repitiendo piezas tradicionales para evitar toda innovación.
Los mejores alumnos eran entrenados especialmente para las festividades religiosas.

6. LOS EJERCICIOS ATLÉTICOS
Desde los 14 años los ejercicios atléticos prevalecían sobre toda enseñanza, ya que a partir de los 12 años ya habían alcanzado una instrucción básica en letras y música.
Al llegar a la palestra, antes de realizar los ejercicios, se desnudaban, lavaban, frotaban el cuerpo con aceite y esparcían arena sobre él. El aceite protegía el cuerpo de la intemperie y la arena evitaba que resbalara. El atleta al acabar el entrenamiento retiraba esa capa que lo recubría.
Todas las prácticas tenían un carácter rítmico, ya que se efectuaban con el acompañamiento del aulós. Los deportes más comunes eran la lucha, la carrera, el salto y el lanzamiento de disco y jabalina.
La lucha se iniciaba por parejas, y el combate tenía 3 asaltos. La carrera tenía diferentes longitudes, y el salto de longitud se hacía con halteres de uno a cinco kilos. El lanzamiento de disco implicaba una secuencia de movimientos sabiamente articulados, y la jabalina tenía la longitud del tirador y el grosor de un dedo.
Otras dos modalidades son el boxeo y el pancracio, practicadas también por niños, que desde luego eran las más duras. El boxeo resultaba brutal ya que era un combate en un único asalto a base de golpes perpetrados por puños con correas de cuero. Éstos deportes estaban prohibidos en Esparta debido a la muerte de algún que otro contrincante.

7. RETÓRICA Y PAIDEIA
Un precedente de nuestras universidades se desarrolló en los gimnasios griegos, que eran inicialmente lugares destinados a las prácticas atléticas del entrenamiento militar.
Además de las instalaciones deportivas, allí se formaba a los futuros ciudadanos en una habilidad técnica imprescindible para ejercitar las tareas políticas.
Esa era la finalidad práctica que tenía el dominio de la palabra. En Atenas había una cultura del discurso y del diálogo, que es uno de sus principales legados para la posteridad, así como una retórica que podemos llamar científica en términos modernos, y que se desplaza hacia objetivos más elevados.

8. PARTICULARIDADES DE LA EDUCACION EN ESPARTA
Desde pequeños, los futuros ciudadanos aprendían la obediencia y las privaciones. A los 7 años, el niño comenzaba a asumir su rol al servicio del Estado, y era separado de sus padres para recibir una educación destinada a conseguir un cuerpo fuerte y resistente, y capaz de soportar condiciones extremas. Esta educación duraba hasta los 20 años.
La estructura militar destinada a mantener la disciplina se aprecia en la organización de los grupos de niños, distribuidos en bandas divididas en patrullas bajo la autoridad del más capaz. Para lograr los objetivos de dicha formación solían pasar hambre, fatiga….
La segunda etapa implicaba un endurecimiento de las condiciones de vida, ya que si se infringía la más mínima norma se proporcionaba un cruel castigo.
En la tercera etapa el entrenamiento era más intenso, ya que se les obligaba a salir solos y sin provisiones para probar sus habilidades de supervivencia. Debido a esto, los espartanos pasaban por incultos y poco refinados para el resto de griegos.


6. LA OCUPACION DEL TIEMPO

1. LOS QUEHACERES Y EL TIEMPO MUERTO
Las personas de la Grecia Antigua, pasaban el tiempo como nosotros aunque con diferencias importantes.
En primer lugar las horas de luz eran las únicas de actividad. Por otro lado la navegación solo se realizaba en el buen tiempo; y la guerra era una ocupación de temporadas. Por ello no se podía utilizar el día y la semana como unidades de planificación de tiempo.
El ejercicio de la lectura era minoritario, pero siempre había ciudadanos aficionados a ella, normalmente de la capa alta de la sociedad.
La cultura griega era oral, por lo que se desarrollaba en simposios y grandes celebraciones religiosas, las cuales ocupaban casi todo el tiempo que los griegos no dedicaban a otras tareas.

2. LOS ESCLAVOS Y LA DISTRIBUCION DEL TRABAJO
La existencia de esclavos era fundamental ya que estaban obligados a hacer lo que les ordenara su dueño.
La guerra y el trabajo productivo eran el precio de la civilización, que eran asumidos por los hombres. La distinción entre libres y esclavos permitía distribuir esas actividades de la siguiente forma: la guerra para los libres y el trabajo para los esclavos.
La mayor parte de la tarea artesanal se realizaba en el oikos. Todas esas actividades solían estar en manos de los no ciudadanos.
Las profesiones liberales correspondían prácticamente a los varones, que en muchos casos procedían de otras ciudades.
Los esclavos bien entrenados en determinado oficio lograban una alta cotización.

3. LAS FAENAS DEL CAMPO
Las técnicas agrícolas eran rudimentarias, como un arado primitivo o la aceituna que se vareaba a mano.
Se trabajaba de sol a sol excepto los dias consagrados a festividades rurales.

4. OTROS TRABAJADORES A TIEMPO COMPLETO
Uno de los trabajos más duros era la minería, realizado por esclavos que morían muy jóvenes, que trabajaban en galerías angostas, inseguras, y con aire irrespirable.
Ciudades como Atenas o Corinto reunían un gran número de artesanos y comerciantes que se dedicaban a la realización de tareas específicas.
Normalmente los padres enseñaban un oficio a sus hijos, pero si esto no era así, la ley ateniense eximía a los hijos de la obligación de mantener a sus padres.
Un sector artesanal muy desarrollado en Atenas fué el textil, que era consumido en gran parte por las naves de guerra.
Por otra parte había talleres armamentísticos en cantidad.

5. ACTIVIDADES COMERCIALES
En esos talleres atenienses se fabricaba y vendía al mismo tiempo, aunque también existía la figura del vendedor ambulante, aunque este tipo de comerciante gozaba de poca estimación social.
Los comerciantes más importantes estaban en el Pireo que movían comercio de importación y exportación.
En el puerto se instalaban los cambistas de moneda, así como banqueros que participaban con sus créditos en las empresas de los comerciantes.

6. EL EMPLEO DEL TIEMPO MUERTO
Los hombres libres debían alquilar sus servicios para permanecer ocupados toda la jornada y los esclavos funcionaban como acompañantes, aunque estaban mucho tiempo sin hacer nada. El desempeño de las tareas públicas y la administración les dejaba intervalos de tiempo libre.
Los hombres dedicaban parte de su tiempo libre a la caza y a la pesca.
Las peleas de animales resultaban divertidas para los griegos, que consideraban estimulantes del espiritu combativo de los jóvenes.
También había juegos de azar como el cara o cruz, las tabas o los dados, así como juegos en los que se combinaba suerte e ingenio.
Los niños y jóvenes practicaban juegos de pelota en palestras y gimnasios, donde también acudía gente mayor, a espacios reservados para ellos. También se jugaba a mantener el equilibrio sobre zancos o sobre un odre lleno de vino y engrasado.

7. LAS COMIDAS EN COMÚN Y LOS SIMPOSIOS
En Atenas existía la costumbre de celebrar un tipo de comida institucional llamada éranos.
A esos banquetes no asistían las esposas ni las mujeres respetables en general. Este banquete contaba con dos partes diferenciadas.
El simposio tenía un ceremonial exquisito que le confería gran solemnidad. El simposio comenzaba con una libación en honor de Dioniso. Un rey del banquete se encargaba de dirigir los detalles de la sesión.
Los anfitriones de los simposios rivalizaban unos con otros para ofrecer la fiesta más atractiva. Según los ambientes, el simposio desarrollaba una dimensión espiritual, o degeneraba en la borrachera y los excesos más groseros.

8. LAS GRANDES CELEBRACIONES PUBLICAS
Las fiestas oficiales eran celebraciones religiosas de gran importancia, que comenzaban con una procesión solemne y una serie de rituales y ofrendas en honor a una divinidad, que incluían juegos y competiciones atléticas. Los griegos mostraban aprecio por esos divertimentos, ya que no se imaginaba una ciudad sin un teatro y un estadio. Los teatros griegos carecian de telón y además se inventaron procedimientos efectistas con los que se podía simular un cambio de decorado. Todos los actores eran masculinos, por lo que se veían obligados a atiplar la voz para representar personajes femeninos.
Otro tipo de celebración religiosa magna eran los Juegos Olímpicos, que duraban 7dias y comenzaban con sacrificios y celebraciones en honor a Zeus.

9. LA PIEDAD INDIVIDUAL
Los griegos asumieron divinidades de diversas procedencias que protegían distintos aspectos de la vida y tenían personalidad semejante a los humanos. A los dioses se les debía un culto privado y se podía obtener su ayuda por procedimientos debidamente establecidos. La idea que determinaba estos actos de piedad era que los dioses debían recibir algo a cambio.
Los sacrificios tenían ese mismo carácter, ya que los animales eran degollados sobre los altares de los dioses quienes tenían establecida su víctima por el ritual.
En cuanto a la purificación, era una ceremonia realizada con agua para eliminar la mancha producida por cometer actos impuros.

10. LA ATENCION A LOS DIFUNTOS
Para los atenienses era importante ser inhumados en su tierra natal, por lo que la negación de sepultura en el Ática, era un castigo muy grave.
La muerte desencadenaba ritules funerarios que debían ser ejecutados por los parientes, obligados a asumir los correspondientes gastos.
La purificación de lo que había estado en contacto con el difunto, era un aspecto muy importante para el ritual funerario.
El lugar de la inhumación se marcaba para recordar al difunto por lo que se recogía su nombre.
Un elemento característico de los enterramientos era la presencia de epigramas, para llamar la atención del viandante y darle a conocer la personalidad del difunto y la huella que dejó entre los vivos.


11. LOS MISTERIOS Y LOS ORÁCULOS
Cabe mencionar unas prácticas religiosas cuyo sentido más profundo era prohibido revelar ya que la consecuencia era la pena de muerte. Sólo unos pocos adquirían la condición de iniciados para poder acceder a lo más importante.
El santuario de Eleusis acogía las prácticas religiosas eleusinas, que atraían a personas procedentes de todo el ámbito de la cultura griega.
Los griegos creían que los acontecimientos futuros podían ser conocidos con antelación, y creían que esto podía ayudarles a actuar más correctamente.
La forma más solemne de adivinación era la practicada por el oráculo de Delfos, donde hacía sus revelaciones Apolo, a través de la Pitia.
A este oráculo acudían magistrados en representación de sus ciudades o incluso reyes con falta de descendencia. En ocasiones las respuestas tuvieron importantes consecuencias políticas.

Comentaris

Entrades populars